TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE ALIMENTACIÓN Y LA TERAPIA ANTICOAGULANTE ORAL

Eva Olaso
Eva Olaso

Hematóloga

¿Ayer comí espinacas, por eso tengo mal el resultado? Esta semana he comido muchas fresas ¿Será por eso por lo que el INR está alto? ¿Puedo comer chocolate? El kiwi? El aguacate?

Todas estas preguntas me las han hecho decenas de veces los pacientes. Llevo muchos años controlando el tratamiento anticoagulante y sigo escuchando lo mismo una y otra vez.  

Incluso cuando pregunto a personas que atiendo desde hace años ¿hay algo que necesitas aclarar?  

La misma respuesta ¿Qué es lo que puedo comer ?  

Muchas veces cuando se presenta un INR alterado , investigando que ha podido pasar, lo primero que escucho, ayer comí espinacas o mucha fruta 

Por eso, hoy quiero compartir contigo todo lo que tienes que saber sobre alimentación y TAO. 

Por qué es importante conocer las interacciones entre la alimentación y el tratamiento con anticoagulantes orales

Porque dejarás de preguntarte si esto me irá bien o me irá mal, lo sabrás, y podrás observar cómo lo haces y que haces y seguir tranquilamente sin inquietudes ni obsesiones.  

Cómo funcionan el TAO y por qué la Vitamina K es la protagonista.

Los anticoagulantes como el Sintrom y el Aldocumar, de su grupo son los que utilizamos habitualmente en España, son anticoagulantes pertenecientes a los dicumarínicos o antivitamina K, su forma de actuar está relacionada con la vitamina K, la cual es necesaria para la producción de varios factores de coagulación.  

Estos anticoagulantes, cuya misión es hacer que la sangre tarde más en coagular (“licuan la sangre” ,”la hacen más líquida”) para que no se formen los temidos coágulos o trombos, dependen de la vitamina K .  

La verdad sobre los alimentos con Vitamina K y su interacción con la TAO

La vitamina K está presente en cantidad de alimentos.  

La vitamina K es necesaria y además mantener un consumo estable de vitamina K, hace que también tu rango de anticoagulación sea más estable.  

Ayer mismo, vino al control una señora y me dice , “me tiene que dar una hoja donde vengan los alimentos que no puedo comer”, y le contesté : “ no necesita ninguna hoja ,existen muchas listas de alimentos con el contenido de vitamina K y muy distintas, no tiene ningún alimento prohibido, siga comiendo como come siempre”  

Y le expliqué, muchísimos alimentos tienen vitamina K , si es cierto que los vegetales son los que tienen más cantidad y dentro de los vegetales hay unos con mayor cantidad de vitamina K que otros.  

Pero si mantienes tu alimentación todas las semanas de forma parecida , mantendrás la cantidad de vitamina K constante y las necesidades del anticoagulante se mantendrán sin cambios, en lo que se refiere a la alimentación.  

Qué es lo que debes hacer , pues una dieta saludable variada sin abusar de nada , que por otra parte es una recomendación válida para todas las personas.  

La dieta mediterránea es estupenda y contiene todos los grupos de alimentos.  

No todos los cambios en el INR son debido a lo que comes ,

Muchas personas cuando tienen el INR fuera de rango , lo primero que me dicen , ayer comí acelgas o fresas. Los cambios en el INR debidos a cambios en la alimentación no son inmediatos , los vemos cuando han pasado ya unos días en que hemos modificado la dieta, por ejemplo para adelgazar y no por un día aislado que creemos que hemos comido algo que no debíamos para mantenernos en nuestro rango de INR.  

Pero ante las modificaciones en el INR , si tienes que pensar si has hecho cambios generales en tu alimentación y si no es así, pensar en otros motivos

Resultado de INR disminuido

 

Si necesitas cambiar tu dieta , comunicalo a quién te sigue el tratamiento anticoagulante, habrá que vigilar si hay cambios y ajustar la dosis .  

5 consejos prácticos para comer con seguridad si estas en terapia con ACO

  • Por lo que ten en cuenta , la forma de alimentarnos es importante para nuestra salud , incluido cuando sigues un tratamiento anticoagulante, pero como también es una de las cosas que más nos hacen disfrutar a casi todas las personas , si no tienes ninguna restricción , como puede ser la diabetes u otro tipo de problemas que obligan a hacer dietas determinadas , sigue disfrutando de la comida y de lo que te gusta , solo tienes que prestar un poco más de atención , para que todas las semanas incorpores las mismas raciones de vegetales y que la cantidad de vitamina K sea parecida todas las semanas.  
  • No repitas varios días seguidos la misma verdura, hay personas que viven solas que igual hacen una coliflor o un repollo y lo están comiendo durante varios días seguidos y luego pasan otro tantos días sin probar vegetales , esto hace que la cantidad de vitamina K que estamos tomando cambie mucho , lo que se refleja en fluctuaciones en el INR , lo que significa que aumentamos nuestro riesgo o de trombosis si desciende o de hemorragia si asciende.  
  • Que un día te apetecen unos espárragos tómalos , pero no tres días seguidos , que te apetecen unas espinacas o unas alcachofas , no te las prohibas, comelas de vez en cuando, puedes decidir tomarlas una vez a la semana o cada 15 días.  
  • Se consciente de tu alimentación y mantenla estable en el tiempo , es una de tus contribuciones para la estabilidad en el tratamiento.  
  • Puedes hacer un ejercicio de organización , repasando lo que comes , o que te gusta para ser constante, darte cuenta de la vitamina K que consumes y que se mantenga de forma constante.  

Un ejemplo práctico con una sencilla dieta que puedes aplicar mañana mismo  

Prefiere el uso de aceite de oliva. Evita el uso de aceites hidrogenados (bollería industrial,galletas,alimentos de comida rápida , “comida basura” y precocinados) Consume legumbres dos o tres veces por semana. Diariamente ingiere alimentos del grupo de los cereales ( arroz,pasta,pan, preferentemente integrales ), patatas o similares. Tres piezas de fruta al día , cualquiera pero conociendo que el kiwi es la que tiene más vitamina K. Frutos secos 2 o 3 veces por semana ( unos 30 gr) Al menos dos raciones de lácteos al día (desnatados o semi) Dos raciones de verduras y hortalizas diarias Los alimentos de origen animal se pueden consumir sin preocupación, pero es aconsejable la disminución de las grasas animales (mantequilla,tocino,bollería industrial, carnes grasas,embutidos, quesos,bacon y nata) y elige más pescado que carne. Si tienes costumbre puedes tomar cantidades moderadas de vino o cerveza (un vaso al día para las mujeres y hasta dos en los hombres). El contenido de vitamina K en la dieta puede interferir en la eficacia del tratamiento , tanto un exceso como un defecto y sobre todo cuando hay cambios drásticos en cómo se toman estos alimentos.  

“Estar en tratamiento anticoagulante” , te cayó como una losa cuando te lo dijeron , pero al fin y al cabo es un seguro de vida para tí , sea cual sea el motivo por el que estás en tratamiento anticoagulante, si no lo hicieras el riesgo de tener una trombosis para tí es alto y evitarlo es primordial , y hay que vivirlo de la forma más tranquila posible y siguiendo con tu vida normal con una serie de cosas a tener en cuenta como es mantener tu forma de alimentarte estable.  

En resumen

  • No tienes alimentos prohibidos. 
  • No hagas caso de los consejos alimentarios de tu entorno, hablalo con tu médico. 
  • Haz una dieta que te guste y sea saludable para tí. 
  • No hagas caso de las recomendaciones de vecinos, amigos, familiares que te dirán cantidad de alimentos que no podrás comer.  

Eva Olaso
Eva Olaso

Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email

Suscíbete para recibir consejos y noticias sobre atención médica

No paperwork, no hassle. We keep things digital and easy.

Atención Personalizada
Ofrecezo a los pacientes la posibilidad de recibir tratamiento a través de su lineas móviles, para una variedad de afecciones.
Buscar
Categorías
Post Recientes