Si estás anticoagulada,¿ que debes saber si te quedas embarazada?

Eva Olaso
Eva Olaso

Hematóloga

Algunas mujeres embarazadas  necesitáis anticoagulación durante el embarazo y / o en el período posparto, aquí estáis incluidas las mujeres con 

  • alto riesgo de trombosis venosa profunda,
  •  trombofilias hereditarias,
  • Síndrome antifosfolípido, 
  • trombosis venosas ya en tratamiento anticoagulante ,
  •  válvulas cardíacas mecánicas, 
  • fibrilación auricular, 

El uso de anticoagulantes durante el embarazo es un desafío debido a los posibles efectos teratogénicos (anomalías en el feto), la complejidad de la dosificación de los diversos anticoagulantes, y el manejo de la anticoagulación en el momento del parto. 

Las mujeres que reciben anticoagulación crónica y que están pensando en quedarse embarazadas necesitan asesoramiento sobre cómo evitar los posibles efectos teratogénicos sobre el bebe de los anticoagulantes orales: Sintrom® o Aldocumar®,  inhibidores directos de la trombina  y los inhibidores del factor Xa (Pradaxa®,Xarelto®,Eliquis®,Lixiana®).

Ya que como atraviesan la barrera placentaria  no se deben continuar durante el primer trimestre y hay que cambiar el tratamiento a heparina de bajo peso molecular antes de intentar la concepción o inmediatamente después de la confirmación del embarazo. 

Para la mayoría de las pacientes que requieren anticoagulación durante el embarazo (excepto las pacientes con válvulas cardíacas mecánicas), las heparinas son más seguras que otros anticoagulantes. Para estas pacientes, recomendamos heparina de bajo peso molecular (HBPM).

A las mujeres con válvulas cardiacas mecánicas por su especial riesgo trombótico se podría introducir Sintrom®/Aldocumar®  en el 2º trimestre cuando ya no afecta al bebe porque la formación de los órganos prácticamente se ha completado.

 Debe evitarse la anticoagulación durante el trabajo de parto: 

  •  El sangrado es un riesgo con cualquier anticoagulante. 
  • No se puede insertar un catéter para anestesia epidural si el paciente está anticoagulado. 

La heparina de bajo peso molecular (HBPM) se puede administrar en diferentes dosis dependiendo del riesgo de tromboembolismo y el grado deseado de anticoagulación. 

Tenemos que tener una creatinina basal y monitorizar el número de plaquetas durante el tratamiento con heparinas.

Por tanto no olvides tener en cuenta:

  • Si estás anticoagulada debes suspender los anticoagulantes orales en cuanto confirmes el embarazo y comenzar con heparina de bajo peso molecular.
  • Los anticoagulantes orales Sintrom®, Aldocumar®, Pradaxa®, Xarelto®, Eliquis®, Lixiana® atraviesan la barrera placentaria y pueden tener efectos teratogénicos sobre los bebés.
  • Una excepción son las mujeres con válvulas mecánicas cardiacas que por su alto riesgo trombótico podrían reiniciar Sintrom® o Aldocumar® en el 2º trimestre cuando los órganos del bebe ya están prácticamente formados.
  • La anticoagulación se reinicia después del parto en la mayoría de las pacientes que estaban recibiendo un anticoagulante durante el embarazo; También hay mujeres que necesitan anticoagulación posparto para la profilaxis del tromboembolismo venoso (TEV). 

La heparina no fraccionada o de bajo peso molecular se puede reanudar en dosis profilácticas  cuatro a seis horas después del parto vaginal y de 6 a 12 horas después del parto por cesárea, a menos que haya sangrado significativo, aunque para la mayoría de las pacientes esperamos de 6 a 12 horas después del parto vaginal y de 12 a 24 horas después de la cesárea. 

  • Muchos anticoagulantes se pueden usar durante la lactancia porque no se acumulan en la leche materna.
Eva Olaso
Eva Olaso

Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Buscar

Suscíbete para recibir consejos y noticias sobre atención médica

Atención Personalizada
Ofrecezo a los pacientes la posibilidad de recibir atención online, para guiarte y ayudarte con el tratamiento.
Categorías
Post Recientes