SER ANTICOAGULADO, ¿UN RETO?

Eva Olaso
Eva Olaso

Hematóloga

Si, es un reto , un reto a dominar para seguir viviendo una vida normal .

Plaf, el mundo se ha desplomado repentinamente ,cualquier diagnóstico de la presencia de un trombo en cualquier parte de tu organismo es chungo, duele y tiene riesgos.

Y resulta que tienes que llevar un tratamiento anticoagulante ,el que te recomiendan y además puedes tener hemorragias o puede empeorar la trombosis si no se hace de forma correcta.

Y además resulta que  la forma correcta no solo depende de ti.

Empiezas a sudar, a pensar ¿ Qué me espera ?

Pues tranquil@ todo esto es cierto, pero como todo en la vida el conocimiento te da seguridad .

¿ Por qué tengo que estar anticoagulado ?

Quizás te han detectado un trombo en una pierna, o en el pulmón, o en cualquier otra parte cerebro, riñòn ,ojo…… o quizás no tienes una trombosis pero sí riesgo de tenerla porque tienes una arritmia cardiaca como la Fibrilación Auricular , o llevas alguna válvula mecánica cardiaca o tienes una suma de factores que aconsejan que estés anticoagulado. ¿Cómo me afecta el estar anticoagulad@? Es cierto que tienes que prestar atención a ciertos aspectos de tu vida que antes no tenías en cuenta. Pero el objetivo es llevar una vida normal, digamos que con unas recomendaciones.

VAS A NECESITAR HACER UNOS CONTROLES ANALÍTICOS, INR ES EL NOMBRE DEL ANÁLISIS

que mide el tiempo que tarda en coagular la sangre y se utiliza para llevar el control del tratamiento anticoagulante.

Depende del motivo que tiene cada persona para la anticoagulación varían los valores del INR que se establecen como rango en el que se considera que estás bien anticoagulad@.

En líneas generales el valor normal del INR de cualquier persona  que no está anticoagulada oscila entre 0.8-1.2.

Y el de las personas anticoaguladas entre 2-3.5 , pero a cada indicación de anticoagulación le corresponde un rango , y en casos muy concretos se definen otros valores.

Por ejemplo para una trombosis a cualquier nivel sin otros factores añadidos y para la Fibrilación Auricular el INR para estar bien anticoagulado debe estar entre 2 y 3 .

Sin embargo para las personas portadoras de válvulas mecánicas mitrales el INR debe estar entre 2.5 y 3.5.

Además siempre hay individualidades que no se ajustan a la norma.

Debes conocer:

  •  Cual es tu motivo de anticoagulación , que significa para tí .
  • Cual es tu rango deseado de INR , esto te da más sensación de control , de seguridad. Hay que conocer los porqués.

VAS A TENER QUE ESTAR ATENT@ A TU ALIMENTACIÓN, VIDA DEPORTIVA, OTROS MEDICAMENTOS QUE PUEDES ESTAR TOMANDO O NECESITAR EN ALGÚN MOMENTO , VIAJES , PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS , ETC.

¿QUÉ ES LO QUE YO TENGO QUE HACER? ¿QUÉ MEDIDAS PUEDO TOMAR?

Medidas sencillas , en lo que lo importante es la atención , la observación que no la obsesión.

  1. Tomar la medicación en la zona horaria que sea más cómoda para tí , estableces el hábito y disminuyes la posibilidad de olvido.
  2. Seguir con tu alimentación como la haces siempre, eso sí la alimentación no debe variar continuamente, me refiero una semana mucha verdura y a la siguiente ninguna verdura. Lo mejor dieta debe ser normal (idealmente mediterránea), variada sin abusar de nada.
  3. Los otros medicamentos que necesites tomar, conocerlos bien , informarte si pueden interaccionar con tu anticoagulante.
  4. Hacer ejercicio físico evitando deportes violentos que conlleven riesgos alto de lesión.
 

Esto es lo básico que tienes que tener en cuenta , prestando atención es más fácil de que encuentres explicación a los cambios que se te presentan y participar en su corrección.

Te recomiendo que estés bien informado y formado , son las herramientas que ayudan a tu seguridad.

¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDO TENER?

LAS COMPLICACIONES DE LOS ANTICOAGULANTES EN RESUMEN SON DOS, LA HEMORRAGIA CUANDO HAY SOBREDOSIFICACIÓN (INRS) ELEVADOS Y LA TROMBOSIS CUANDO HAY INFRADOSIFICACIÓN (INRS DISMINUIDOS). Pocas , pero pueden ser graves por lo que las complicaciones derivadas del tratamiento anticoagulante no son nada baladí. La trombosis siempre es una complicación muy temida y la hemorragia también , aunque esta se manifiesta de muchas formas, puede ser leve sin importancia ( sangrado nasal, encías, etc. ) pero también puede comprometer la vida. Por lo tanto,para ir a buen puerto con el tratamiento anticoagulante, con la mayor seguridad y tranquilidad posibles, infórmate y fórmate.

Espero que os sea útil. Cualquier duda no teneís más que preguntar. 😀

Eva Olaso
Eva Olaso

Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete para recibir consejos y noticias sobre atención médica

Atención Personalizada
Ofrecezo a los pacientes la posibilidad de recibir atención online, para guiarte y ayudarte con el tratamiento.
Buscar
Categorías
Post Recientes