
Hematóloga
Si, es un reto , un reto a dominar para seguir viviendo una vida normal .
Plaf, el mundo se ha desplomado repentinamente ,cualquier diagnóstico de la presencia de un trombo en cualquier parte de tu organismo es chungo, duele y tiene riesgos.
Y resulta que tienes que llevar un tratamiento anticoagulante ,el que te recomiendan y además puedes tener hemorragias o puede empeorar la trombosis si no se hace de forma correcta.
Y además resulta que la forma correcta no solo depende de ti.
Empiezas a sudar, a pensar ¿ Qué me espera ?
Pues tranquil@ todo esto es cierto, pero como todo en la vida el conocimiento te da seguridad .
Quizás te han detectado un trombo en una pierna, o en el pulmón, o en cualquier otra parte cerebro, riñòn ,ojo…… o quizás no tienes una trombosis pero sí riesgo de tenerla porque tienes una arritmia cardiaca como la Fibrilación Auricular , o llevas alguna válvula mecánica cardiaca o tienes una suma de factores que aconsejan que estés anticoagulado. ¿Cómo me afecta el estar anticoagulad@? Es cierto que tienes que prestar atención a ciertos aspectos de tu vida que antes no tenías en cuenta. Pero el objetivo es llevar una vida normal, digamos que con unas recomendaciones.
que mide el tiempo que tarda en coagular la sangre y se utiliza para llevar el control del tratamiento anticoagulante.
Depende del motivo que tiene cada persona para la anticoagulación varían los valores del INR que se establecen como rango en el que se considera que estás bien anticoagulad@.
En líneas generales el valor normal del INR de cualquier persona que no está anticoagulada oscila entre 0.8-1.2.
Y el de las personas anticoaguladas entre 2-3.5 , pero a cada indicación de anticoagulación le corresponde un rango , y en casos muy concretos se definen otros valores.
Por ejemplo para una trombosis a cualquier nivel sin otros factores añadidos y para la Fibrilación Auricular el INR para estar bien anticoagulado debe estar entre 2 y 3 .
Sin embargo para las personas portadoras de válvulas mecánicas mitrales el INR debe estar entre 2.5 y 3.5.
Además siempre hay individualidades que no se ajustan a la norma.
Debes conocer:
Medidas sencillas , en lo que lo importante es la atención , la observación que no la obsesión.
Esto es lo básico que tienes que tener en cuenta , prestando atención es más fácil de que encuentres explicación a los cambios que se te presentan y participar en su corrección.
Te recomiendo que estés bien informado y formado , son las herramientas que ayudan a tu seguridad.
Espero que os sea útil. Cualquier duda no teneís más que preguntar. 😀
Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.