
Hematóloga
Quizá te han colocado recientemente una válvula mecánica, y te han recetado Sintrom® o Aldocumar® o si llevas mucho tiempo con ella, siempre viene bien un repaso o actualización.
El reemplazo quirúrgico de una válvula cardíaca enferma con una válvula protésica tiene como objetivo mejorar los síntomas y prolongar la vida,
pero también te expone a posibles complicaciones relacionadas con la prótesis.
La frecuencia de complicaciones graves depende del tipo y posición de la válvula, y de otros factores de riesgo clínico individuales.
Todos los personas con un reemplazo mecánico de la válvula del corazón necesitáis anticoagulación de por vida con antivitaminas K (Sintrom®/Aldocumar®)
Los problemas tromboembólicos y relacionados con la anticoagulación son, con mucho, las complicaciones más frecuentes de las válvulas mecánicas.
El riesgo a largo plazo de tromboembolismo es generalmente más bajo con las válvulas biológicas, aunque existe un riesgo de tromboembolismo para las válvulas biológicas y mecánicas poco después de la colocación de la válvula.
Vamos a revisar la intensidad de la terapia anticoagulante para reducir el riesgo de trombosis y tromboembolismo relacionados con la reparación de la válvula quirúrgica:
Tipo de válvula | INR |
Válvula mecánica aórtica | 2.5 (2-3) |
Válvula mecánica mitral | 3 (2.5-3.5) |
Válvula mecánica tricúspide | 3 (2.5-3.5) |
Valores de INR ideales según el tipo de válvula
Estos valores de INR son generales, existen situaciones personales en que hay que modificarlos ( ej. Válvula mecánica aórtica con fibrilación auricular y otras situaciones ) en las que tu médico indicará el valor de INR ideal para tí.
En las válvulas mecánica mitral o aórtica con bajo riesgo de sangrado, se recomienda un agente antiplaquetario como la aspirina en dosis bajas (50 a 100 mg/día) además del tratamiento con antivitaminasK (sintrom®/aldocumar® ) a largo plazo.
● Los problemas relacionados con el tromboembolismo y la anticoagulación son, con mucho, las complicaciones más frecuentes de las válvulas mecánicas. Por el contrario, el fallo estructural de la válvula es relativamente raro con las prótesis mecánicas en comparación con las válvulas biológicas..
● La embolización sistémica (predominantemente los accidentes cerebrovasculares) ocurre con una frecuencia de aproximadamente 0.7 a 1 por ciento por paciente por año en pacientes con válvulas mecánicas que están tratados con anticoagulantes antagonistas de la vitamina K (Sintrom®/Aldocumar®). En comparación, el riesgo es de 2.2 por ciento por paciente por año con aspirina y 4 por ciento sin anticoagulación. Los pacientes con prótesis valvulares mitrales tienen aproximadamente el doble de riesgo en comparación con aquellos con prótesis valvulares aórticas.
● Los anticoagulantes orales directos (ACODS), incluido el inhibidor directo de la trombina oral Pradaxa ® y los inhibidores orales directos del factor Xa, Xarelto®, Eliquis® y Lixiana®, no deben usarse en pacientes con válvulas mecánicas.
“N Engl J Med 2013 Sep 26;369(13):1206-14”
● Después de la implantación mecánica de la válvula, tan pronto como el riesgo de sangrado postoperatorio se considere aceptable, se inicia tratamiento simultáneo con heparina de bajo peso molecular, continuando hasta que el INR esté en niveles terapéuticos durante dos días consecutivos.
En general los que sois portadores de válvulas mecánicas, sois muy conscientes de que tenéis un riesgo trombótico más elevado que las personas que están anticoaguladas por otros motivos como por ejemplo la Fibrilación Auricular y sabéis bien lo importante que es estar bien controlado, pero sirva este texto de repaso para las personas que comienzan el tratamiento anticoagulante.
Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.