¿Por qué es importante el uso de mascarilla?

Eva Olaso
Eva Olaso

Hematóloga

¿Por qué tenemos que usar la mascarilla quirúrgica? Por de pronto sin muchas profundidades es una barrera ante alguien que te escupe el virus o sea algo hará, entonces ¿Por qué hay gente que se niega a utilizarla?, sinceramente en mi opinión supone una falta de respeto para con  los demás no utilizarla mientras no conozcamos nada mejor.

Por ello quiero compartiros las observaciones de un estudio sobre el uso de la mascarilla quirúrgica y su efecto sobre el intercambio de gases respiratorios, oxígeno y CO2, donde se ve que el efecto de la mascarilla es nulo en el intercambio de gases, se comparan dos poblaciones distintas, personas sanas y personas con EPOC grave.

Como todos los estudios con el SARS2-CoV2, es con pocas personas, pero así es y hay que guiarse por lo que vamos conociendo.

El uso de la mascarilla durante la pandemia actual por Covid19, es una medida de seguridad esencial en estos momentos para mitigar la transmisión del virus, pero muchas personas transmiten información errónea al respecto y su uso  se ha politizado mucho con recomendaciones inconsistentes por parte de personas con autoridad y personas con imagen pública que conducen a una opinión pública dividida.

Es responsabilidad de todos

 Otra razón  en contra del uso de mascarillas involucra preocupaciones de seguridad, la incomodidad de la mascarilla se ha atribuido a la reinspiración de CO2 y la hipoxemia, y algunos incluso consideran que las mascarillas son letales.

Algo absolutamente erróneo, como viene documentado en este artículo.

Este estudio ha sido publicado en el “Annals of the American Thoracic Society”, por Rajesh Samannan, M.D.1 , Gregory Holt, M.D.2 , Ph.D., Rafael Calderon-Candelario M.D. 2, Mehdi Mirsaeidi M.D.2 and Michael Campos, M.D. 2 

1) Jackson Memorial Hospital, Miami, Florida 2) University of Miami Miller School of Medicine, Division of Pulmonary, Critical Care, and Sleep Medicine and Miami Veterans Administration Medical Center, Miami, FL

https://doi.org/10.1513/AnnalsATS.202007-812RL

Octubre 2020 

En el estudio se evalúa si ocurren anomalías en el intercambio de gases con el uso de mascarillas quirúrgicas en sujetos con y sin deterioro de la función pulmonar.

Evaluaron 15 personas sanas sin problemas pulmonares y 15 personas con EPOC severo, se midieron los cambios en el CO2 espiratorio final y la saturación de oxígeno antes y después de usar una mascarilla quirúrgica y tras un marcha de 6 minutos.

A los 5 y 30 minutos en reposo, no se observaron cambios importantes  de importancia clínica en los dos grupos en reposo. Con la caminata de 6 minutos, en los sujetos con EPOC grave disminuyó la oxigenación como se esperaba. Sin embargo, como grupo, los sujetos con EPOC no mostraron cambios fisiológicos importantes en el intercambio de gases, particularmente en la retención de CO2.

El intercambio de gases no se ve afectado significativamente por el uso de mascarilla quirúrgica, incluso en sujetos con insuficiencia pulmonar grave. 

  1. La incomodidad que se siente con el uso de mascarillas quirúrgicas se ha atribuido a reacciones neurológicas (aumento impulsos aferentes del área altamente termosensible de la cara cubierta por la máscara o de el aumento de la temperatura del aire inspirado)
  2.  o a fenómenos psicológicos asociados como ansiedad, claustrofobia o respuestas afectivas a la dificultad percibida para respirar.

 No pretendían comparar individuos sanos con enfermos, sino evaluar el efecto del uso de una mascarilla quirúrgica en dos poblaciones distintas. 

Las observaciones pueden estar limitadas por el tamaño de la muestra, sin embargo, la población de este estudio ofrece una señal clara del efecto nulo de las mascarillas quirúrgicas sobre los cambios fisiológicos relevantes en el intercambio de gases bajo circunstancias (descanso prolongado, caminata breve). 

Gracias por mantener las medidas de seguridad

Por lo menos debéis conocer que las mascarillas ni envenenan ni matan y que por el momento es una medida de protección que tenemos frente a la transmisión Covid19.

Espero que os sea útil. Cualquier duda no teneís más que preguntar. 😀

Eva Olaso
Eva Olaso

Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Buscar

Suscíbete para recibir consejos y noticias sobre atención médica

Atención Personalizada
Ofrecezo a los pacientes la posibilidad de recibir atención online, para guiarte y ayudarte con el tratamiento.
Categorías
Post Recientes