Las formas de control del tratamiento con Sintrom®/Aldocumar ®¿Cuál es la mejor forma para mi?

Eva Olaso
Eva Olaso

Hematóloga

Un poco de historia

Hasta principios de los años 90 en España el control de los dicumarínicos ( Sintrom® o Aldocumar®), se realizaba en los Hospitales por los Hematólogos, por esas fechas todavía  cuando una persona tenía indicación para anticoagular, tener más de 75 años era contraindicación de anticoagulación por la edad y no se anticoagulaba a estas personas.

Pero con el aumento de la esperanza de vida, los estudios pusieron en evidencia, que no tenía sentido poner un límite de edad y de hecho los mayores son los que más se benefician.

El aumento de las personas anticoaguladas entre otros motivos, hizo que el control de las personas anticoaguladas se trasladara y compartiera con la Asistencia Primaria.

Ya hacia finales de los 90, aparecieron los coagulómetros portátiles que determinaban el INR mediante una muestra capilar (pinchazo en dedo similar a los diabéticos).

Coagulometro portátil

Y unos cuantos años más tarde empezamos a entrenar a los pacientes para que ellos en casa se hicieran el análisis y enviaran sus resultados para ponerles nosotros el tratamiento.

Por lo que hoy en día  tienes varias formas de hacer el control:

Soy una gran defensora del hazlo tú mismo (Autoanálisis/Autocontrol), porque aumenta tu seguridad y te da independencia y creo que es lo deseable para todo el mundo.

Tanto en la asistencia primaria como con el hematólogo, en la realización habitual de los controles tienes que tener en cuenta el desplazamiento, la espera y la cadencia del control.

La versión hazlo tú mismo tanto en la modalidad de Autoanálisis (te haces el análisis, remites el resultado al hematólogo que te pone el tratamiento) como de Autocontrol ( te haces el análisis y te pones el tratamiento y el hematólogo te supervisa), te da una independencia enorme, puedes estar en cualquier lugar del mundo que no tienes ninguna dificultad para hacer los controles.

Pero lo más importante es que puedes y debes aumentar la frecuencia de los controles, con lo cual, cualquier alteración en el INR se detecta y corrige rápidamente con lo que aumenta tu seguridad, además que está demostrado en bastantes estudios  que el tiempo que estás en rango también aumenta.

¿Te preguntas cuál es la forma de control más adecuada para mi ?

Soy una persona que dispongo de mi tiempo

Me siento inquiet@ si no tengo al médico delante que me explique, al que puedo preguntar. Prefiero usar mi tiempo en ello, no me importa el tiempo que me lleva, aún en los momentos de descontrol me da igual si durante una temporada tengo que ir todas las semanas, entonces sin duda tu forma de control es la consulta de anticoagulación.

Consulta anticoagulación

Quizá no dispongas del tiempo, pero hoy en día gracias a Internet  es más fluida la comunicación, y puedes hacer la determinación del INR e irte y recibir en casa el resultado con el tratamiento.

Y siempre podrás quedarte a consultar cuando lo necesites, pero no en cada control que realices.

Pero te dices me gustaría tener mayor independencia

 y no tener que estar todos los meses pendiente de ir al control, que aunque no me quede a esperar el resultado y el tratamiento, me lleva tiempo el desplazamiento.

Te cuento, hay coagulómetros portátiles, que puedes tener en casa y hacer tu mismo el análisis.

Una vez que tienes el resultado puedes optar por dos posibilidades , enviar el resultado a tu médico y que te envíe el tratamiento, o  aprender a dosificarte tu mismo y consultar cuando lo necesites.

De esta forma ya no tienes que desplazarte a ningún centro todos los meses, ya tienes mayor independencia y un tiempo, que puedes emplear como quieras.

Un pinchazo en el dedo, dos minutos y ya tienes el resultado. 

En dos minutos tienes el resultado

Y ya puedes continuar con tu vida, aprovechando un tiempo que muchas veces depende de donde vivas de lejos, hasta tu centro de control y depende de si te quedas a esperar a que te pongan el tratamiento o no, puede llegar a ser hasta cuatro horas.

¿Es para pensarlo no?

Para mí y para la mayoría de los profesionales que nos dedicamos a controlar el tratamiento anticoagulante con antivitaminas K (Sintrom® o Aldocumar®) es la mejor opción hoy en día.

Por tanto, tú puedes elegir la forma de control que te va mejor a tí , decidir cuál es la forma más adecuada de control.

Un paso más para empezar a liderar tu tratamiento.

En resumen:

  • Conoces las formas de realizar el control del tratamiento anticoagulante
  • Decides cual es la mejor forma de control para tí
  • Empiezas a implicarte en el control
  • Te sientes más segur@

 

Eva Olaso
Eva Olaso

Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Buscar

Suscíbete para recibir consejos y noticias sobre atención médica

Atención Personalizada
Ofrecezo a los pacientes la posibilidad de recibir atención online, para guiarte y ayudarte con el tratamiento.
Categorías
Post Recientes