Las claves de la administración de las inyecciones intramusculares en los anticoagulados

Eva Olaso
Eva Olaso

Hematóloga

Las claves de la administración de las inyecciones intramusculares en los anticoagulados

Puede que en algún momento necesites que te traten con algún medicamento que se administre por vía intramuscular (I.M.), la necesidad de administrar un medicamento por vía intramuscular, hoy en día no es de  uso cotidiano pero si existen situaciones en que es necesario.

Hay medicamentos que es su vía de administración   y entre ellos están algunas vacunas, algunos antibióticos, antiinflamatorios y unos cuantos más.

 Una persona que está tomando anticoagulantes debe conocer que tiene que tomar unas precauciones.

Y es distinto si la inyección se administra en un músculo u otro. El riesgo está en que es una inyección profunda que puede romper un vaso sanguíneo y producir un hematoma de mayor o menor tamaño.

 Y depende de en qué localización se administre la inyección, por ejemplo  si es  en el glúteo, que es un lugar donde se puede  lesionar el nervio ciático puede tener consecuencias  serias, si no se toman las debidas precauciones.

Por tanto si te tienen que poner una inyección intramuscular comentalo siempre con el médico, no te olvides recordar que estás anticoagulad@, valorar si no hay otra alternativa por ejemplo por vía oral, vía subcutánea… y si no la hay  extremar las precauciones.

 

Primero valorar las posibilidades de las vías de administración de los medicamentos en las personas anticoaguladas

Una de las primeras cosas que los hematólogos advertimos a las personas anticoaguladas es que no se pueden poner inyecciones intramusculares, de hecho he vivido casos de lesión del nervio ciático tras una inyección intramuscular, y son lesiones que tardan largo tiempo en recuperarse.

Por lo que lo primero advertir siempre que estas anticoagulad@ y evitarlas. 

No hay tantas situaciones en que no se pueda evitar la inyección de medicamentos por vía intramuscular, pero si hay situaciones en que son precisas y necesarias por lo que hay que administrarlas, pero con una preparación clara.

Es importante:

  • La frecuencia de la administración (no es lo mismo un tratamiento que se administra una sola vez, se administra trimestralmente o diariamente durante un período corto de tiempo) ,
  • El motivo de la anticoagulación 

y siempre se requiere un  ajuste del anticoagulante que puede ir desde la supresión de una dosis hasta la sustitución durante un tiempo por alguna heparina de bajo peso molecular que por la vida media que tiene, su efecto es corto y se puede administrar el medicamento por vía intramuscular cuando ya prácticamente ha desaparecido el efecto de la heparina, para que  en el momento de la inyección no haya efecto del anticoagulante (en este caso de la heparina).

También se puede necesitar control de INR en el caso de los anticoagulantes antivitamina K (Sintrom®/Aldocumar®)

Un ejemplo que estamos viviendo todos hoy en día, es la vacunación contra la COVID que se realiza por vía intramuscular, por lo que las personas anticoaguladas debéis saber que la vacuna se pincha en el músculo deltoides en el brazo y que hay que hacer compresión durante unos cinco minutos para evitar el hematoma. Y si es posible si tomas Sintrom®/Aldocumar® realiza un INR la víspera.

Pero te puedes y debes vacunar tranquilamente tomando las precauciones recomendadas.

Por tanto recuerda :

  1. Si es posible evita las inyecciones intramusculares
  2. Si te las tienen que poner y el volumen del medicamento no es muy grande, el lugar preferible de inyección es el músculo deltoides.
  3. Después de la inyección comprime fuerte durante 5 minutos.

Espero que os sea útil. Cualquier duda no teneís más que preguntar. 😀

Eva Olaso
Eva Olaso

Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email

Suscíbete para recibir consejos y noticias sobre atención médica

No paperwork, no hassle. We keep things digital and easy.

Atención Personalizada
Ofrecezo a los pacientes la posibilidad de recibir tratamiento a través de su lineas móviles, para una variedad de afecciones.
Buscar
Categorías
Post Recientes