Las 4 cosas que debes conocer sobre la anemia por falta de hierro

Dr. Robert Bobert
Dr. Robert Bobert

Immunologist

Beautiful red-haired scientist filling up a test tube
>
Blog
>

Las 4 cosas que debes conocer sobre la anemia por falta de hierro

Beautiful red-haired scientist filling up a test tube

Concepto de Anemia por falta de hierro

?? La anemia que se produce por el deficit de hierro , se llama anemia ferropénica y  se produce cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad de hierro. Los glóbulos rojos son los encargados de  llevar el oxígeno a los tejidos del cuerpo ( a todas las células del organismo).

El hierro es un mineral  imprescindible para la producción de glóbulos rojos.

 

Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea y circulan por el cuerpo durante 3 a 4 meses hasta que finalmente los glóbulos rojos viejos son eliminados del cuerpo por el bazo.

El hierro normalmente lo obtenemos de la alimentación.

LAS CAUSAS DE LA FALTA DE HIERRO

  • Por la pérdida de glóbulos rojos que al cuerpo no le da tiempo a reponer , la causa más frecuente es la hemorragia , con frecuencia es un sangrado escaso pero prolongado en el tiempo, como suele ocurrir en los cánceres del Aparato digestivo, úlceras de estómago, por aspirina u otros antiinflamatorios ( ibuprofeno,etc) y en mujeres con periodos menstruales muy abundantes y prolongados.
  • También se puede producir por un defecto en la absorción del hierro como ocurre en ciertas enfermedades como la enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa , Cirugía de derivación gástrica.
  • Puede haber una absorción normal pero que no se tomen suficientes alimentos que contengan hierro. Como puede ocurrir con los vegetarianos estrictos .
  • Y también puede ocurrir una falta de hierro en situaciones en que el cuerpo necesita más hierro de lo normal (por ejemplo, si está embarazada o amamantando).

LOS SÍNTOMAS DE LA ANEMIA

Si la anemia es leve , no da síntomas , pero a medida que se va profundizando van apareciendo estos , al principio son leves y aparecen lentamente:

  • Cansancio, debilidad
  • Dolores de cabeza
  • Mareos al ponerse de pie
  • Ruidos en los oídos
  • Irritación
  • Falta de concentración
  • Palidez
  • Uñas quebradizas
  • Dificultad respiratoria
  • Pica: que es la necesidad de consumir hielo, tierra u otras cosas que no son comida.
  • Y los síntomas añadidos de la situación que la produce.

DIAGNÓSTICO DE LA ANEMIA POR FALTA DE HIERRO

Para diagnosticar la anemia, el médico solicita diversas pruebas:

  • Un hemograma es el análisis básico donde se ven las cantidades de globulos rojos, la Hemoglobina y el Hematocrito
  • Y también se valora los índices de los glóbulos rojos , que ya te suelen dar pistas para sospechar el tipo de anemia.

hemograma+valores4

Las pruebas básicas para revisar los niveles de hierro en la sangre incluyen:

  • El nivel de hierro sérico ( hierro en sangre)
  • Ferritina sérica que refleja los depósitos de hierro en el cuerpo
  • La capacidad de fijación del hierro
  • Y la saturación de la transferrina , proteina que transporta el hierro.

Las pruebas básicas que se pueden hacer para buscar la causa de la falta de hierro ( ya sea por sangrado , malabsorción u otras) incluyen:

  • Colonoscopia
  • Examen de sangre oculta en heces
  • Gastroscopia

TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERRÓPENICA

El tratamiento debe ser con suplementos de hierro, porque a pesar de que aumentes los alimentos ricos en hierro no es suficiente para rellenar los depósitos de hierro de tu cuerpo ( médula ósea ) y si no lo haces en un tiempo no muy lejano volverá a aparecer la anemia. La duración del tratamiento es algo variable pero al menos tiene que tener una duración de tres meses.

Habitualmente se toma por vía oral , pero en los casos de intolerancia se administrará por vía intravenosa.

Por supuesto siempre hay que tratar la causa que ha producido la falta de hierro. Y siempre, siempre averiguar la causa !!!!

Espero que os sea de utilidad , la anemia por falta de hierro es la más común.

 

Me encantaría recibir vuestras opiniones e ideas para tratar otros temas que os interesen. Y preguntar todo lo que queráis.

Espero que os sea útil. Cualquier duda no teneís más que preguntar. 😀

Eva Olaso
Eva Olaso

Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.

Share on facebook
Compartir
Share on linkedin
Compartir
Share on email
Compartir
Share this post:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sign up for health care tips and news

No paperwork, no hassle. We keep things digital and easy.

Get Virtual Care 24/7​
We offer patients the ability to get treated via their smartphone for a range of conditions.