Eva Olaso
Eva Olaso

Hematóloga

Estas con tratamiento anticoagulante, tomas  sintrom® o  aldocumar®, normalmente estás bien controlad@ con el INR en rango y vas al control una vez cada mes, mes y medio, más o menos llevas el tratamiento controlado, estás tranquil@ pero de vez en cuando se va al traste o sube mucho el INR o baja, hay veces que sabes el motivo, ha coincidido con una diarrea o catarro pero hay otras veces que no eres capaz de identificar la causa, en esos momentos la verdad es que te desesperas un poco, te sientes preocupad@, nervios@ sientes temor por si puedes tener algún problema.

Hoy en día esta inquietud puede mejorar gracias a los coagulómetros portátiles con los que puedes hacerte el análisis en casa e incluso llevar tú, tu propio tratamiento.

Coagulómetro portatil

A día de hoy es la mejor forma de llevar el tratamiento anticoagulante.

Tienes dos opciones hacerte el análisis y enviar el resultado al médico que lleva tu tratamiento para que él te lo ponga y envíe o aprender a ajustar tú el tratamiento, siempre con el seguimiento de tu médico.

Las ventajas principales son la mayor frecuencia con la que se realizan  los controles, que hace que se detecte precozmente si estás fuera de rango con lo que puede  corregirse más a tiempo y  el autoconocimiento al que lleva esta responsabilidad en donde uno es capaz de detectar pequeños cambios que al médico se nos pueden pasar desapercibidos. Estos factores  entre otros aumentan la seguridad con lo que conlleva una disminución del riesgo tanto hemorrágico como trombótico.

Y además qué duda cabe la ventaja de  la independencia, de no tener que acudir mensualmente o más frecuentemente a un centro hospitalario.

Por tanto el Autocontrol :

  1. Te proporciona más autonomía ya que puedes realizar tu propio INR en cualquier lugar y circunstancia sin tener que desplazarte al centro donde realizas los controles.
  2. También consigues más libertad en tu vida cotidiana. Por ejemplo, puedes viajar sin problemas llevando el coagulómetro portátil y controlarte allá donde estés. No se ve afectada tu vida personal o laboral por tener que acudir a los controles.
  3. Consigues mayor control del INR, ya que aumentas la frecuencia de los controles (lo ideal es una vez por semana) y puedes modificar la dosis si es necesario. El Autocontrol te asegura la permanencia más prolongada dentro de tu rango terapéutico, reduciéndose el riesgo de hemorragias y trombosis ya que la frecuencia de los controles pasa a ser semanal.
  4. Ante situaciones externas en las que puede haber cambios puedes comprobar el INR para ver si un nuevo medicamento que estás tomando interfiere con el anticoagulante, o si tienes que ir al dentista o tienes un contratiempo como una caída.
  5. El autocontrol tiene la ventaja de que siempre eres tú quien hace el control y siempre con el mismo equipo de medición. Pero para ello debes recibir la formación adecuada para adquirir los conocimientos necesarios para manejar el coagulómetro y las dosis.

 Numerosos estudios demuestran que el autocontrol permite una anticoagulación más regular en el tiempo, proporcionando además una mayor libertad y responsabilidad al paciente.

También con esta forma de control evitas la extracción de sangre de la vena.

Punción capilar que realizas tu mismo

¿Qué es lo que consigues?

  • Seguridad

  • Autonomía

  • Comodidad

El coagulómetro está diseñado específicamente para que tu, siempre guiado por tu médico, puedas medir el INR. Con tan sólo tres pasos podrás determinar tu valor de INR a partir de una gota de sangre capilar.

Para mí y para la mayoría de los profesionales que nos dedicamos a controlar el tratamiento anticoagulante con antivitaminas K (Sintrom® o Aldocumar®) es la mejor opción hoy en día. 

Por tanto, tú puedes elegir la forma de control que más te gusta, valorar cuál es la forma más adecuada en tu caso y decidir que te conviene.

¿Cómo haces llegar el valor de tu INR al médico?

La forma de hacer llegar los resultados a tu médico son varias dependiendo de lo informatizado/digitalizado que estés, puede ir desde la clásica vía telefónica, correo electrónico, hasta mediante una App que instalas en tu teléfono y a través de la cual  transmites tu resultado y recibes de la misma forma tu tratamiento en el caso de que así lo desees, además de poder remitir también los comentarios que precises.

Puedes enviar el INR desde tu teléfono si así lo prefieres

Es una forma fácil de control accesible a casi todos con un entrenamiento previo.

La mala noticia es que es una forma de control no subvencionado por el Sistema Nacional de Salud y la inversión inicial del aparato y la formación no es barata por lo que es un método que hoy todavía no es accesible a todo el mundo.

Espero que os sea útil. Cualquier duda no teneís más que preguntar. 😀

Eva Olaso
Eva Olaso

Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Buscar

Suscíbete para recibir consejos y noticias sobre atención médica

Atención Personalizada
Ofrecezo a los pacientes la posibilidad de recibir atención online, para guiarte y ayudarte con el tratamiento.
Categorías
Post Recientes