¿Afectan al INR?
Publicado el 20 mayo, 2020por evaolaso
He visto innumerables veces a personas durante el control con un INR de 5 o con un INR de 1.6 y buscando el motivo no había manera de encontrarlo, ni cambios en la alimentación ni en la medicación, ni viajes realizados con los cambios en la forma de vida que conllevan , no habían tenido ningún problema infeccioso ni catarros , diarreas o cualquier otra cosa y por más que pregunto nada no encuentro la causa , hay veces que no encontramos motivo, en mi opinión algo pasa, pero nos pasa desapercibido, pero además al final cuando pregunto si ha tenido algún disgusto o alguna alegría, pues sí ha tenido alguna forma de alteración emocional.
¿Te sientes identificado, te ha ocurrido alguna vez?
Puede ser que hayas vivido un despido del trabajo, la muerte de un familiar, son cambios emocionales profundos, pero ni tan siquiera estos cambios emocionales importantes,sencillamente unas obras en tu casa, problemas con los vecinos, con amigos, incorporación al trabajo o una gran alegría como el nacimiento de un hijo, un nieto cualquier situación que te haya causado un cambio emocional, puede ser responsable de un importante cambio en el INR.
¿Por qué ?
No se explica porque una emoción produce este cambio, no tiene explicación científica pero ocurre.
El cuerpo humano está constantemente cambiando, hasta la última célula de nuestro cuerpo en la que se suceden continuamente reacciones físicas y químicas, todos percibimos ante situaciones de stress que se nos acelera el corazón, respiramos más rápido, podemos tener un aumento de sudoración, nos da una diarrea y son cambios que se escapan a nuestro control.
¿Porqué cambios que no sabemos que se producen no van a causar cambios en el INR?
De hecho lo hacen y no sabemos explicarlo.
¿Y qué puedes hacer tú ?
Puedes aprender a identificar estos cambios emocionales, que es inevitable que existan, ya que es la vida misma y una vez identificados, aprender a dejarlos pasar porque se producirán, para que no te afecten.
Es fácil decir esto, y no es tan fácil ponerlo en práctica.
Pero se puede, puedes aprender algunas técnicas para conseguirlo.
Escuchas hablar de la meditación o el mindfulness, hasta no hace mucho oír hablar de meditación se relacionaba con algo raro, era de extravagantes, pero en mi opinión en la búsqueda del bienestar, de la paz, una práctica de origen oriental totalmente ajena a nuestra forma de vida se ha ido incorporando y visto que tiene muchos beneficios tanto físicos como mentales.
Puedo hablarte largo y tendido para justificar los beneficios de estas técnicas, simplemente te dejo estas referencias:
“Jon Kabat-Zinn. Vivir con plenitud las crisis. Editorial Kairós”
Solo te voy a contar algo sencillo que puedes aplicar en tu día a día, que te ayude a manejar tus emociones.
Si te paras un momento a observar qué pasa en tu cabeza, te das cuenta que te pasan constantemente montones de pensamientos que no controlas y que ni siquiera son ciertos y que producen en ti sensaciones positivas y negativas.
Un propósito es conseguir estar y vivir el momento en el que estás, dejando atrás lo que ya haya sucedido y no anticipandote a algo que ni siquiera sabes si va a ocurrir.
Una herramienta muy potente que tenemos es la respiración, las técnicas meditativas utilizan para ayudar a que la mente se tranquilice diferentes formas de anclaje y el más sencillo y muy potente es la respiración.

Un sencillo ejercicio que puedes practicar:
Busca un sitio tranquilo donde nadie te moleste, avisa a tu entorno que vas a estar ocupad@ durante un tiempo, si es la primera vez que lo haces empieza por 5 minutos y puedes ir aumentando el tiempo poco a poco, lo ideal es hacerlo dos veces al día durante 20 minutos cada vez, pero cualquier tiempo es beneficioso para ti.
- Permanece sentado en una postura cómoda, pero con la espalda erguida pero sin forzarla, los pies mejor descalz@ apoyados en el suelo y las manos relajadas sobre las piernas.
- Cierra los ojos, con la cabeza al frente y haz tres respiraciones profundas cogiendo y expulsando el aire por la nariz
- Y continúa de forma consciente dándote cuenta, sintiéndolo, de como entra y sale el aire por la nariz y continúa así el tiempo que te hayas fijado.
- Durante estos momentos te vendrán pensamientos, ideas, date cuenta de ellos y déjalos ir volviendo a la respiración, no te enganches a ellos.
- En esto consiste la meditación en darse cuenta, ser consciente y volver a la respiración así seguidamente durante el tiempo que estés meditando.
Con la práctica continuada, irás tranquilizando la mente, y te ayudará a enfocar de distinta manera lo que te ocurre, ocupándote realmente de lo que te tienes que ocupar y a dejar de preocuparte por cosas que ya han pasado y ya no hay nada que puedas hacer porque pasadas están ni a anticipar preocupaciones por cosas que ni siquiera van a ocurrir.
Solo tienes que estar atent@ al momento presente.
Estas acciones son útiles para tu vida en general y te ayudaran a controlar la emoción que te produce un resultado malo del INR.
Por eso te aconsejo que lo intentes es una herramienta que contribuye a tu bienestar.