
Hematóloga
Después de una trombosis en una pierna, con cierta frecuencia puedes tener que enfrentarte a secuelas a lo que se llama Síndrome postrombótico, que pueden aparecer a las semanas o meses de la trombosis.
Cuando el trombo no se reabsorbe bien y a un ritmo adecuado, la pared de la vena queda dañada y se vuelve incompetente, pierde la capacidad de luchar contra la gravedad y el retorno de la sangre al corazón no es el adecuado, la sangre se acumula en las piernas, las venas se dilatan, los tejidos se oxigenan peor, la sangre va buscando rutas alternativas (formándose venas alternativas, circulación colateral), todo esto hace que persista hinchazón, molestias locales como pesadez, la piel cambia de color y poco a poco se va oscureciendo y si se forman heridas de cicatrización muy lenta.
Los síntomas que puedes percibir son:
Hay unos factores o circunstancias que aumentan las probabilidades de que se de este síndrome postrombótico. Por ejemplo:
1.Desde el principio, día 0 del diagnóstico, no estar quieto parado, prohibido para tí hacer colas ( en el cine,banco,etc.), cuando estés sentado, fuera piernas colgando, que estén siempre elevadas allá donde estés oficina, cine, restaurante pide siempre algo un taburete, una caja alta con lo que puedas mantener la elevación de la pierna.
2.Utiliza medias de compresión, si ya se que son incómodas y molestas, pero son buenísimas, hacen el trabajo que tus venas no pueden hacer, también desde el minuto “0”, con que las lleves hasta la pantorrilla es suficiente y te hará que sea más fácil que las uses.
Por lo menos lo recomendable es que las lleves hasta pasados 2 años de la trombosis, pero mi recomendación es que las lleves siempre, tus venas lo agradecerán.
3.Hacer ejercicio como caminar, andar por la orilla del agua cuando tengas ocasión sumado a tu ejercicio habitual ayuda a favorecer el retorno venoso.
4.Ten presente evitar el sedentarismo, el permanecer sentado mucho tiempo por largos períodos es infame para el buen retorno venoso, a la sangre le cuesta más vencer a la gravedad y se estanca produciendo hinchazón y sobrepresión en las paredes de la vena que se dilatan y así se establece un círculo vicioso.
Esto mismo ocurre cuando pasas mucho tiempo sentado en viajes superiores a 4-6 h.
¿Qué es lo que tú puedes hacer? Lo que tú puedes hacer es levantarte y caminar cada 2-3 horas.
Mientras está sentado puedes hacer ejercicios con los pies como levantar y bajar puntas, talones alternativamente , giros con los tobillos , contracciones con los gemelos.
5.Mantener una buena hidratación de la piel, puedes utilizar cualquier crema hidratante, lo importante es aplicarla diariamente, un buen producto hidratante y calmante es una combinación de agua de rosas y glicerina al 50%.
6.Te ayudará adoptar medidas generales saludables si no las haces, y evitar tóxicos como alcohol y tabaco.
7. Evita el sobrepeso, llevando una dieta saludable, pobre en grasas, rica en frutas y verduras y que contenga todos los grupos de alimentos (cereales, lácteos, proteínas vegetales y animales disminuyendo el consumo de carnes rojas y embutidos)
En resumen:
Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.