Es una prueba que se usa para obtener información sobre tres tipos principales de células en la sangre. Estas células son:
●Glóbulos rojos : Son las células que llevan oxígeno al cuerpo.
●Glóbulos blancos : Estas células luchan contra las infecciones. Existen 5 tipos principales de glóbulos blancos. Cada uno de ellos funciona de forma distinta.
●Plaquetas : Las plaquetas son en realidad pedazos de células, no células enteras. Ayudan a que se formen coágulos para que dejemos de sangrar después de una lesión.
Un Hemograma se usa para medir la cantidad de cada uno de esos tres tipos de células y para determinar si los niveles son bajos, normales o altos.
Un Hemograma se usa para medir la cantidad de cada uno de esos tres tipos de células y para determinar si los niveles son bajos, normales o altos.
La prueba por lo general también se usa para medir:
●Cuánto espacio ocupan los glóbulos rojos en la sangre, llamado “hematocrito”
●Cuánta “hemoglobina” hay en nuestra sangre – La hemoglobina es la proteína que lleva el oxígeno en la sangre.
●Información sobre el tamaño y la forma de los glóbulos rojos
●Si las plaquetas son más pequeñas o más grandes que lo normal
El Hemograma también incluye una “fórmula leucocitaria”( Glóbulos blancos). Esto se utiliza para determinar qué cantidad tiene de cada uno de los 5 tipos distintos de glóbulos blancos. También se usa para saber si tiene algún glóbulo blanco anormal.
Un Hemograma es una prueba de rutina. El médico probablemente pedirá esta prueba cuando se realice un examen periódico.
Es posible que también solicite el análisis si tiene síntomas como los siguientes:
●Uno se siente muy cansado o débil, o le falta el aire
●Se sangra más de lo normal por la piel, la nariz o las encías
● Aparecen moretones con más facilidad de lo normal
●Desarrolla masas de células (llamadas “coágulos”) con más frecuencia de lo normal
También es posible que haya que hacerse un hemograma si el médico cree que hay una infección.
Los resultados de la prueba se pueden usar para determinar si hay distintos padecimientos de salud. Algunos ejemplos son:
●Anemia – Este es el término médico para un nivel muy bajo de glóbulos rojos.
●Policitemia – Este es el término médico para un nivel muy elevado de glóbulos rojos.
●Una infección, que hace que aumente el nivel de glóbulos blancos
●Trastornos de sangrado o coagulación – Si la sangre produce demasiadas o muy pocas plaquetas, tal vez tenga un trastorno de sangrado o coagulación.
●Problemas del sistema del organismo para luchar contra las infecciones si el nivel de glóbulos blancos disminuye
●Padecimientos que afectan a la “médula ósea” – La médula ósea es el espacio del centro de sus huesos que produce los tres tipos de células de la sangre
Espero que os sea útil. Cualquier duda no teneís más que preguntar. 😀
Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.