>
Blog
>

Cómo debes mirar un Hemograma antes de que lo vea el médico.

Observación del Hemograma por un profano

Como me propuso una amiga compañera que  escribiera sobre  como descifrar un análisis de sangre antes de que lo vea el médico sin  morirte del susto con las negritas y los asteriscos que te puedes encontrar. Voy a hablaros del Hemograma , aunque algunos consejos se puede extrapolar al resto de los análisis que se hacen de forma rutinaria en sangre. Es cierto que los temas médicos no es fácil explicarlos con un lenguaje coloquial , pero intentaré hacerlo.
 

¿QUÉ ES UN HEMOGRAMA ?

Es una prueba que se usa para obtener información sobre tres tipos principales de células en la sangre. Estas células son:

Glóbulos rojos : Son las células que llevan oxígeno al cuerpo.

Glóbulos blancos :  Estas células luchan contra las infecciones. Existen 5 tipos principales de glóbulos blancos. Cada uno de ellos funciona de forma distinta.

Plaquetas : Las plaquetas son en realidad pedazos de células, no células enteras. Ayudan a que se formen coágulos para que dejemos de sangrar después de una lesión.

Un Hemograma se usa para medir la cantidad de cada uno de esos tres tipos de células y para determinar si los niveles son bajos, normales o altos.

Un Hemograma se usa para medir la cantidad de cada uno de esos tres tipos de células y para determinar si los niveles son bajos, normales o altos.

Monocyte_40x
 Glóbulos rojos con Glóbulo blanco ( Monocito) por Microscopía óptica.
Formación del trombo
 Glóbulos rojos con plaquetas por Microscopia electrónica

 

La prueba por lo general también se usa para medir:

Cuánto espacio ocupan los glóbulos rojos en la sangre, llamado “hematocrito”

Cuánta “hemoglobina” hay en nuestra sangre – La hemoglobina es la proteína que lleva el oxígeno en la sangre.

 ●Información sobre el tamaño y la forma de los glóbulos rojos

Si las plaquetas son más pequeñas o más grandes que lo normal

El Hemograma también incluye una “fórmula leucocitaria”( Glóbulos blancos). Esto se utiliza para determinar qué cantidad tiene de cada uno de los 5 tipos distintos de glóbulos blancos. También se usa para saber si tiene algún glóbulo blanco anormal.

¿POR QUÉ MOTIVO UN MÉDICO PODRÍA PEDIR UN HEMOGRAMA?

Un Hemograma es una prueba de rutina. El médico probablemente pedirá esta prueba cuando se realice un examen periódico.

Es posible que también solicite el análisis si tiene síntomas como los siguientes:

●Uno se siente muy cansado o débil, o le falta el aire

●Se sangra más de lo normal por la piel, la nariz o las encías

 Aparecen moretones con más facilidad de lo normal

Desarrolla masas de células (llamadas “coágulos”) con más frecuencia de lo    normal

También es posible que haya que hacerse un hemograma si el médico cree que hay una infección.

¿QUÉ SE PUEDE OBSERVAR EN UN HEMOGRAMA?

        Los resultados de la prueba se pueden usar para determinar si hay distintos padecimientos de salud. Algunos ejemplos son:

Anemia – Este es el término médico para un nivel muy bajo de glóbulos rojos.

Policitemia – Este es el término médico para un nivel muy elevado de glóbulos rojos.

Una infección, que hace que aumente el nivel de glóbulos blancos

Trastornos de sangrado o coagulación – Si la sangre produce demasiadas o muy pocas plaquetas, tal vez tenga un trastorno de sangrado o coagulación.

Problemas del sistema del organismo para luchar contra las infecciones si el nivel de glóbulos blancos disminuye

Padecimientos que afectan a la  “médula ósea” – La médula ósea es el espacio del centro de sus huesos que produce los tres tipos de células de la sangre

 
Por lo que en resumen en el hemograma valoramos la situación de nuestras células sanguíneas. Por ejemplo si tenemos una anemia tendremos los glóbulos rojos y la Hemoglobina bajos en mayor o menor medida dependiendo de la intensidad y causa de la anemia.
 
Pero  con mucha frecuencia nos hacemos análisis de rutina para alguna revisión o como examen de salud. Y oh !! nos encontramos por ejemplo , me aparece el valor de los leucocitos en negrita y /o con un asterisco y tenemos un valor de 4.650 /uL y lo normal en ese laboratorio es entre 4.800-10.800 /uL con un proporción normal de todos los glóbulos blancos , pues  esto no se puede interpretar como algo anómalo ya que se considera que está en el límite bajo de la normalidad y así sucesivamente con todos los valores tanto para arriba como para abajo. Hay pequeñas variaciones que no tienen ningún significado, pero al verlas resaltadas nos pueden producir inquietud. No nos alarmemos antes de tiempo.Y esperemos a que el médico nos lo aclare.

NO OBSTANTE SI OS SURGEN DUDAS PODÉIS CONSULTARME BIEN POR MAIL, A TRAVÉS DE VUESTROS COMENTARIOS Y PODÉIS SEGUIRME POR instagram y facebook.

Espero que os sea útil. Cualquier duda no teneís más que preguntar. 😀

Eva Olaso
Eva Olaso

Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.

Share on facebook
Compartir
Share on linkedin
Compartir
Share on email
Compartir