¿Cómo conseguir en 1 semana seguridad y tranquilidadad planificando tu tratamiento anticoagulante?

Eva Olaso
Eva Olaso

Hematóloga

  • Descubre las claves para conseguir vivir tranquilo a pesar de los riesgos que sabes que existen.

  1. Empieza reservando un tiempo diario, ½ hora puede ser suficiente para anotar lo que haces cada día desde que te levantas hasta que te vas a dormir, incluido todos los alimentos que has tomado a lo largo del día y los medicamentos, si los tomas y la actividad física que realizas.

      2. Con ello tendrás un mapa de tu situación de partida , analízalo al finalizar la semana y tendrás una perspectiva objetiva. Si cambias mucho tus hábitos o       si sigues una rutina siempre parecida. Te ayuda a conocerte mejor y ver las cosas que pueden intervenir en tu tratamiento.

     Esto repitelo indefinidamente, siempre te va a venir bien poder volver atrás y observar lo ocurrido cuando hay alteraciones en el INR.

     3.  Paralelamente registra tus emociones, momentos agradables y desagradables de cada día.

Photo by Markus Winkler on Unsplash

Cómo vivimos las emociones nos afecta a todo. Está demostrado científicamente. Somos un todo cuerpo-emoción-mente.

Esto puede resultar más difícil, puedes comenzar por el registro de un momento agradable y otro desagradable cada día, e intenta analizarlo en profundidad, cómo los has sentido en tu cuerpo, los pensamientos que te acompañaban, las sensaciones.

Esto es un ejercicio de darse cuenta de cómo vivimos las emociones y de práctica para enfocarlas a nuestro beneficio.

Somos mente, emoción y cuerpo físico un todo interrelacionado.

Por lo que el conocerlo nos puede dar pistas de cómo manejarnos adecuadamente para llevar una vida saludable tanto física como emocionalmente y afrontar con tranquilidad lo que nos ocurra.

Por ejemplo ante un INR de 6 , que sin duda nos va a preocupar, pero depende de cómo lo afrontemos, así nos sentiremos, puedes sentir una gran angustia y dejarte atrapar por ella pensando que en cualquier momento te puedes desangrar o puedes afrontarlo más tranquilamente con cierta preocupación pero ocupándose de ello con seguridad, sabiendo que aún con un INR de 6, las probabilidades de sangrado son muy bajas, que el médico rápidamente te explica lo que hacer o igual ya te lo ha enseñado previamente, e incluso con los registros que tienes hechos de tus hábitos diarios detectar rápidamente la explicación. Dos formas distintas de afrontarlo desde la calma o desde la angustia.

  • 2 sencillas acciones para evitar el continuo estrés sin poner en riesgo tu salud física o emocional.

1. Por las mañanas antes de levantarte y espabilarte concédete 5-10 min para visualizar tu día, imagínalo y adornalo. Puedes ayudar a enfocarte creando tu día, lo que tengas que hacer ese día visualízalo viéndote content@, haciéndolo bien, disfrutando, de una reunión, del proyecto que tienes que presentar, del tiempo con tus hijos, ponle todos los detalles que quieras para crear un gran día.

Incluye un buen resultado de INR allí donde ponemos nuestra atención es hacia donde nos enfocamos. Y es más fácil dirigir nuestros pasos a donde queremos, no por arte de magia tendrás un buen resultado, pero si es lo que tienes en mente, inconscientemente dirigirás tus actos a lo que sabes que te hace mantener un buen INR.

Nuestra mente no distingue si la información que le estás proporcionando es real o no.

Harás lo que de ti dependa, del resto de lo que no depende de ti ya no puedes ocuparte tú.

2. Antes de dormir dedica unos minutos para reflexionar sobre el día y agradece por tres cosas buenas que te han pasado.

 

Un ejercicio que te ayuda a darte cuenta de cómo ha ido tu día . Y además te das cuenta que siempre haya ido como haya ido el día , hay cosas buenas, que agradecer.

  • Cómo optimizar tu INR con esta sencilla fórmula que puedes poner en marcha hoy mismo.  

1.Márcate una disciplina de vida, la que tú quieras, pero manteniendo el mismo tipo de alimentación, la forma de comer que a ti te guste. Una comida saludable tiene que ser baja en grasas, variada que contemple todos los tipos de alimentos y nutrientes y sin abusar de nada.

Siempre está bien darse un capricho con algo que sabes que no es muy bueno, pero que te encanta. Resérvalo para las ocasiones que decidas.

2. Mantén la actividad física que desarrolles normalmente. Y si no realizas ningún tipo de ejercicio físico es un buen momento para introducirlo.

Hay algún tipo de deportes de alto impacto que no son recomendados para las personas que están anticoaguladas , siempre lo puedes consultar para conocer tu perfil de seguridad.

  3.Evita los tóxicos como alcohol o tabaco. Todos sabemos que en el equilibrio está la virtud.

4.Desarrolla una estrategia (alarma en el teléfono, tachar en un calendario, pastillero ,cualquier método que consideres útil ) para garantizar la toma del anticoagulante y que no haya olvidos.

Investiga esta aplicación , puede serte útil  para registro del tratamiento y del INR http://www.anticoagulapp.com/

5.Ten bien registrada el resto de la medicación que tomas y asegurate   de tener toda la información que necesitas sobre ella.

Tu médico estará encantado de informarte. Y también de que le mantengas informado de los cambios de medicación que te hagan en el futuro.

Estas son las acciones que puedes hacer para mantener el INR en el rango deseado, lo que de ti depende.

Sobre lo que no depende de ti, no puedes hacer nada, salvo consultar para solucionarlo.

Espero que os sea útil. Cualquier duda no teneís más que preguntar. 😀

Eva Olaso
Eva Olaso

Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.

Compártelo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email

Suscíbete para recibir consejos y noticias sobre atención médica

No paperwork, no hassle. We keep things digital and easy.

Atención Personalizada
Ofrecezo a los pacientes la posibilidad de recibir tratamiento a través de su lineas móviles, para una variedad de afecciones.
Buscar
Categorías
Post Recientes