
Hematóloga
¿Eres de las personas que dicen de riesgo? o ¿no lo sabes?
Y no sabes que hacer, ni te acuerdas cuando tuviste gripe ¿Para qué te vas a vacunar?
La gripe es una infección por el virus de la Influenza que causa un gran malestar y cursa con:
Un día estás en el trabajo, o en el cine o simplemente dando un paseo y empiezas a sentirte rar@ empiezas a sentirte cansad@, a dolerte la cabeza con un malestar general, no ves el momento de llegar a casa, y cuando llegas sientes que puedes tener fiebre , te pones el termometro y tienes 38.5º , empiezas a sentir una congestión de la nariz, tos , dolores generalizados, y así durante varios días no puedes con tu alma, probablemente se trata de la gripe , si todo va bien más o menos en una semana te encontrarás bien, pero si se complica puedes o llegar a tener una bronquitis, neumonía y si tienes algún padecimiento del corazón se puede llegar a complicar con una Insuficiencia cardiaca o descompensarse una diabetes o empeorar cualquier otro padecimiento que puedas tener y convertirse en algo grave que necesite hospitalización.
Nadie ¿verdad?
Por eso vacunarse, para prevenir, como dice el refrán más vale prevenir que curar, aunque la vacuna no protege a todos al 100%, pero aunque seas de los que no queda protegido del todo, si pillas la gripe será de forma más suave.
Lo ideal sería que se vacunara toda la población, pero puede no haber disponibilidad de vacunas para todos y por lo menos debería vacunarse la población considerada como de riesgo.
El virus de la gripe cambia cada año, por eso no nos da tiempo a inmunizarnos y somos susceptibles de contraer la enfermedad cada invierno.
¿Cómo se contagia? A través de besos, estornudos, la tos, a través de las manos.
La vacuna de la gripe, como todas las demás, no es obligatoria. En España no se recomienda de forma universal, solamente a >65 años por tener más riesgo de complicaciones, a mujeres embarazadas, a niños mayores de 6 meses, adolescentes y adultos que tengan alguna enfermedad de base como pueden ser enfermedades respiratorias crónicas, cardiópatas, los que tienen alguna inmunodeficiencia, diabéticos, enfermos renales…
Las personas anticoaguladas como tú, lo están por diferentes motivos y pertenecen a todos los grupos de edad, por lo que si tienes problemas del corazón, pulmones o cualquier enfermedad crónica debes vacunarte, para las personas con estos problemas tener una gripe les puede colocar en una situación muy grave de descompensación de su enfermedad.
Cómo puedes ver es una buena decisión vacunarte de la gripe, te ahorras dificultades, y te proteges a ti y a los tuyos.
Y un motivo más hoy en día es no añadir un riesgo más para tí y para el Sistema de Salud a las dificultades y complicaciones creadas a causa del coronavirus.
Cuando llegue la temporada informate de donde puedes vacunarte.
A día de hoy no hay tratamiento eficaz para eliminar al virus. Si bien es cierto que se han desarrollado nuevos fármacos antivirales, indicados para personas con elevado riesgo de complicaciones por otras enfermedades acompañantes.
No sirven los antibióticos salvo en contadas ocasiones en las que se produce una sobreinfección, como por ejemplo una neumonía bacteriana .
Soy Médico, especialista en Hematología.
De toda mi carrera profesional llevo al menos 20 años tratando personas anticoaguladas.
Entre otras sociedades, pertenezco a la Sociedad española de Trombosis y Hemostasia.